Me desvelo en mitad de la noche, sudoroso, con la respiración entrecortada y, al enchufar la lámpara de la mesilla, compruebo las sábanas de mi cama salpicadas de sangre.
¡Qué horror!
Es la tercera noche seguida que me ocurre.
Más que asustado, estoy aterrorizado.
Después de limpiar y cambiar de nuevo las sábanas, pongo la radio buscando algo de compañía y escucho en las noticias que por tercera noche se ha cometido un crimen. Otra persona (y van tres) muerta por arma blanca en plena calle. Y a la policía se le ha vuelto a escapar el asesino. Y yo acabo de ver en el suelo un enorme cuchillo. Y no sé qué hacer.
26 Miradas
Hace 10 horas
18 ¿Comments o No Comments?:
Yo quitaría el yo de la frase final. Solo es una sugerencia.... :)
Me gusta el relato pero como a Montse, el final no me suena bien, quizás "Yo acabo de ver en el suelo un cuchillo. Y no sé qué hacer" quedaría mejor... esa repetición de "Y yo" en este caso no la veo...
Un abrazo
Con la repetición de Y a la policía... Y yo acabo de... Y yo no sé qué hacer... pretendía reflejar la creciente ansiedad del narrador.
Esperaré alguna opinión más y si no resulta, lo cambiaré.
Gracias por vuestros comentarios y opiniones.
Un saludo indio
Con este relato consigues crear muy bien la incertidumbre en el lector a través de la propia del protagonista.
Sobre el acrecentar ese estado a través de los "y" y los "yo", podría resultar añadir un "ya" en la frase final, para alargarla y que se aprecie que es un recurso que quieres utilizar para este fin "Y yo ya no sé qué hacer" y si no, creo que lo quitaría pues parece una repetición innecesaria -es mi opinión- A ver qué dicen los súpertacañones de nuevo ;)
Abrazos.
Guau , muy bueno!!!
saludos
Indio, debe ser desconcertante sufrir algo como esto, en que todo apunta a que uno mismo es un asesino, o no. A veces nuestras sombras son las que nos guían o nos condenan.
En cuanto a lo indicado con Montse, coincido con ella. El Yo sobra. Es mi opinión.
Me ha gustado el relato.
Un abrazo.
"Yo" me uno al yo sobrante. Quizás para mostrar más angustia ve reduciendo las frases al final para picar más el ritmo. Me gusta lo de la "Y" repitiéndose para crear esa sensación. Un relato bastante Mr. Hyde.
Abrazos de agua oxigenada para limpiar las manchas
Podría ser un gran comercial para vente de sábanas.
Hay que poner más advertencias a algunos objetos. Manténgase fuera del alcance de los niños... y los sonámbulos.
CLee el micro sin la última frase y mira a ver si pierde. Si no, es que sobra.
Me gustó porque cuando comienzas a leer el texto, da la impresión de que él no tiene nada de asesino, hasta que aparece lo de la radio.
Par de abrazos.
Un texto muy bueno en el que se percibe el in crescendo de tensión. Buena estructura, buen ritmo, muy buena historia.
En mi humilde opinión, los dos "yo" finales están muy juntos, cuando el narrador omite el yo a lo largo de todo el texto. Por ello, tal como dice Montse, yo descartaría el último.
Un saludo.
Me gusta porque desde el principio hay tensión e intriga.
Y si te sirve esstoy con Lola, en esa última frase.
Besitos
Que miedo me dan los cuchillos...
Saludos y un abrazo.
Muy bueno.
Buena captación del momento.
Por cierto, hoy estuve en la presentación de antología Bocados sabrosos de concurso ACEN microrrelatos. Y creo que entre los 300 seleccionados había uno tuyo. El de Fecha equivocada, puede ser?
saludos
¿Cuántas maneras de verse involucrado, no?
Saludos
Vamos, está claro, ¡¡huye!!
Besicos
Tras leer vuestras opiniones decido eliminar el último "yo"...
Daniel, decirte que ese David Moreno que aparece en el libro de Acen no soy yo. No participe en dicho concurso. Así que ya ves, hay alguien parecido a mí pululando por ahí.
Gracias a todos por vuestros comentarios
Un saludo indio
Pues entregarse.Pero me temo que seguirá actuando...
Saludos
Publicar un comentario